La gamificación en el aula

Blog Cokitos 0

Aprender y jugar no son opuestos. Al contrario, se trata de dos acciones totalmente complementarias. De hecho, una de las técnicas educativas más usadas entre los docentes es, sin duda alguna, la gamificación. Pero, ¿tenemos claro en qué consiste?

¿Qué es la gamificación?

En primer lugar, la gamificación es una técnica de aprendizaje que busca esto mismo: emplear los distintos recursos lúdicos como medio de aprendizaje. Y es que aprender, a la vez que te lo pasas bien, no tiene precio.

Por ello, son muchos los maestros y maestras que, cada vez más, emplean el juego como recurso educativo; sustituyendo, por ejemplo, a las ya clásicas fichas y dinamizando sus clases.

Los juegos, tanto individuales como colectivos, son muy importantes en el aprendizaje de los más pequeños.

El juego como recurso educativo

El juego dispone de un gran poso pedagógico. Además de poder propiciar la creatividad y la imaginación, se trabajan las habilidades sociales o se puede fomentar también la psicomotricidad, entre otros.

En efecto, los juegos son empleados como métodos educativos, ya que el alumnado adquiere conocimientos, provenientes de todo tipo de temas o materias: historia, matemáticas, lengua, inglés, música, ciencias naturales…

De este modo, en innovación educativa, el juego nunca falta. Si queremos dejar atrás una escuela arcaica y obsoleta, la gamificación juega (nunca mejor dicho) un papel muy importante.

Y eso los maestros y maestras lo saben muy bien. Por ello, cada vez más, buscan formaciones específicas sobre innovar en el aula; incluyendo -como es obvio- la gamificación. Cursos homologados educación como los que ofrece la escuela de Euroinnova Formación. Una formación de calidad y completamente online, lo que facilita considerablemente su estudio.

Ventajas de la gamificación

La gamificación es una metodología que solo consigue buenos resultados, llevando adelante una experiencia positiva en el alumno o alumna.

Estos son los objetivos de la gamificación:

  • Hacer de la lección, una experiencia divertida.
  • Mejorar el rendimiento académico.
  • Fomentar las relaciones sociales y la cooperación (a través del juego comunitario).
  • Propiciar una mayor motivación en el aprendizaje.
  • Favorecer la concentración y la atención del alumnado.
  • Impulsar una mayor asimilación en la teoría y la práctica.
  • Dar más uso a las nuevas tecnologías educativas o TIC.